Adhesión al Régimen de Promoción de Economía para el Conocimiento
El articulado de la iniciativa propone, además, la promoción mediante incentivos fiscales provinciales de las actividades que son objeto de la ley en cuestión.
Los fundamentos retoman los objetivos de la Ley Nacional N°27.506, entre los que figuran la “promoción de las actividades económicas que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información apoyado en los avances de la ciencia y la tecnología, a la obtención de bienes, prestación de servicios y/o mejoras de proceso”. A modo de ejemplo, los sectores que se promocionan a través de dicha ley son los servicios informáticos, la producción audiovisual, la biología molecular, la ingeniería genética, la nanotecnología y la industria aeroespacial; entre otros.
Aquellos que deseen acceder al régimen deberán inscribirse en el Registro Nacional de Beneficiarios del Régimen de Promoción de la Económica del Conocimiento, creado por la propia ley. En ese marco, los fundamentos mencionan algunos de los beneficios a los que accederán los inscriptos, entre ellos la estabilidad fiscal respeto de las actividades objeto de promoción, la obtención de un bono de crédito fiscal y la reducción de la alícuota del impuesto a las Ganancias, entre otros.
El proyecto de ley N°12.637 ingresó por mesa de entradas el 19 de junio con la firma de la diputada Carolina Rambeaud y el diputado Damián Canuto del PRO.
Neuquén, 21 de junio de 2019.-
Fuente https://www.legislaturaneuquen.gob.ar/VerNoticiaNueva.aspx?notiID=10173