Usuarios Registrados

Bienvenido nuevamente.
Inicie la sesión para comenzar.

Registro de Nuevo Usuario

Listo para obtener las mejores Ofertas? Empecemos!

Recuperación de contraseña

Olvido su Contraseña. No se preocupe Podemos enviársela

Contáctenos

Ingrese el color del tercer caracter

Solicitud de Afiliación

Dencuncia de irregularidades en la empresa

Tené en cuenta que esta denuncia es anónima
imagen 

Emergencia sanitaria

El decreto 329/2020 prohibió los despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor por 60 días a partir del 31/3/2020. El decreto 487/2020 prorrogo esta norma por 60 días más.


Comunicación del despido

¿Qué tengo que hacer si recibo un telegrama de despido?

Contestarlo inmediatamente. De lo contrario, la causa que use el empleador para despedirte puede considerarse.

Me despidieron pero no me dicen por qué, ¿es legal?

Sí. Si recibiste un telegrama de despido que no indica ninguna causa, tenés derecho a que te den la indemnización correspondiente dentro de los 4 días posteriores al despido.


Despido de palabra

Mi empleador me dijo que no vaya más a trabajar, ¿qué hago?

Tenés que mandar un telegrama (que es gratuito) a tu empleador pidiéndole que aclare tu situación laboral por escrito. Mientras tanto tenés que seguir yendo a trabajar.

No es válido el despido de palabra: el empleador siempre tiene que comunicarlo por escrito.


Trabajo no registrado

Trabajo en negro y mi empleador me despidió de palabra, ¿qué puedo hacer?

Como estás en negro, tu empleador no va a aceptar despedirte por escrito, porque sería reconocer la relación de trabajo.

Tenés que intimarlo, por medio de un telegrama que es gratuito, para que te inscriba y pases a estar en blanco.

Otras situaciones

¿Qué pasa si no me dejan entrar al trabajo?

Tenés que mandar un telegrama intimando a que te dejen entrar a trabajar. Si no lo hacen, podés darte por despedido.

No recibí ninguna comunicación de despido pero no me dan tareas, ¿qué puedo hacer?

Tenés que mandar un telegrama intimando al empleador a que te dé tareas. Si no te las da, podés darte por despedido.

¿Qué significa darme por despedido?

Te permite reclamar una indemnización por despido sin causa.


Indemnización

¿Es posible que me despidan y no tenga derecho a recibir ninguna indemnización?

Sí. En caso de que no hayas cumplido alguno de tus deberes como trabajador, el empleador tiene derecho a despedirte con causa sin pagarte indemnización.

El empleador siempre debe comunicarte el despido por escrito y detallar exactamente el motivo que tiene para despedirte.

¿Qué indemnización corresponde por despido sin causa?

Depende del caso en particular. Por lo general, la indemnización incluye:

1 sueldo por año trabajado.

1 sueldo por falta de preaviso (cuando el empleador no te avisó con anticipación que te iba a despedir).

Además:

La integración del mes de despido (si te despiden, por ejemplo, a mitad de mes, tienen que pagarte el mes completo).

Las vacaciones proporcionales.

El decreto 34/2019 estableció que en caso de despido sin justa causa, el trabajador tendrá derecho a recibir el doble de la indemnización. Esta norma no se aplica a los trabajadores contratados a partir del 13/12/2019. El decreto 528/2020 prorrogo el plazo de este decreto por 180 días contados desde el 10 junio del 2020.
La doble indemnización no se aplica al sector público nacional.


Ir a juicio

¿Cuánto tiempo tengo para iniciar un juicio por despido?

2 años desde el despido.


Obra social
Si me despiden, ¿pierdo inmediatamente la obra social?

No. La Obra Social te cubre hasta 3 meses después del despido.

Texto completo de la norma

Ley 20744

Otras Categorías

Contáctese con Nosotros

+54 9 299 528-5587