Usuarios Registrados

Bienvenido nuevamente.
Inicie la sesión para comenzar.

Registro de Nuevo Usuario

Listo para obtener las mejores Ofertas? Empecemos!

Recuperación de contraseña

Olvido su Contraseña. No se preocupe Podemos enviársela

Contáctenos

Solicitud de Afiliación

Dencuncia de irregularidades en la empresa

Tené en cuenta que esta denuncia es anónima
imagen 

Telegrama laboral
¿En qué casos puedo usar el telegrama laboral?
  • Para comunicarle a tu empleador algo relacionado con tu relación de trabajo.
  • Para mandarle a la AFIP copia de la intimación que le enviaste a tu empleador para que registre correctamente tu relación laboral.
  • Para comunicarle algo a tu ART.
  • Para comunicarle cuestiones a tu obra social si estás en conflicto con ella, ya seas trabajador en actividad, jubilado o pensionado.
  • Si sos familiar directo de un trabajador fallecido, para pedirle al empleador la certificación de servicios.
  • Si sos jubilado o pensionado, para mandarle cualquier comunicación a los organismos previsionales.
Gratis
¿Tiene algún costo el telegrama laboral?
No. Es absolutamente gratuito.
Cómo mandar el telegrama

¿Tengo que comprar un formulario de telegrama?
No, es gratuito. Podés buscarlo en una sucursal del Correo Argentino o descargarlo de aquí.
¿Es legal que el correo me pida alguna prueba de mi condición de trabajador o jubilado para despachar el telegrama?
No. El correo debe enviar el telegrama inmediatamente, aunque tenga dudas sobre tu condición de trabajador o sobre el contenido del telegrama.
¿Qué tengo que tener en cuenta para escribirlo?
  • No podés escribir más de 30 palabras.
  • Escribilo en letra imprenta mayúscula.
  • No puede haber tachaduras ni correcciones.
  • No se puede usar más de un formulario por vez.
  • Lleva dos copias: el correo te dará una copia a vos para que te quede como prueba.
Texto completo de la norma

Ley 23789

Otras Categorías

Contáctese con Nosotros

+54 9 299 528-5587