Usuarios Registrados

Bienvenido nuevamente.
Inicie la sesión para comenzar.

Registro de Nuevo Usuario

Listo para obtener las mejores Ofertas? Empecemos!

Recuperación de contraseña

Olvido su Contraseña. No se preocupe Podemos enviársela

Contáctenos

Ingrese el color del tercer caracter

Solicitud de Afiliación

Dencuncia de irregularidades en la empresa

Tené en cuenta que esta denuncia es anónima
imagen 

La obra, de más de 5.900 metros cuadrados, se licitará entre Abril y Mayo y tendrá como objetivo el desarrollo de tecnología vinculada a la medicina y los hidrocarburos.


“Es una inversión pública-privada, donde la municipalidad hará a inversión más grande, ahí el gobierno de la ciudad tendrá su lugar e Infotech, que es la cámara que nuclea a todas las pequeñas empresas tecnológicas de Neuquén”, explicó Gastón Contardi, coordinador de Gestión Municipal de la ciudad.
El segundo edificio estará destinado a un grupo de empresas de hidrocarburos y la firma Cites, que es del grupo Sancor Seguros, que financia ideas de aplicaciones tecnológicas. Cites invertirá 50 millones de dólares a nivel nacional y una parte de esto irá destinado a la financiación de la obra pero también a nuevos proyectos tecnológicos.
El tercer edificio contendrá a un pool de empresas de medicina para desarrollar biotecnología.
“El proyecto es uno solo y de la ciudad. Lo que se se le va a dar es el usufructo a los otros edificios, Es decir, seguirán perteneciendo a la municipalidad pero los construirán y le darán uso las empresas”, precisó Contardi.
En el primer edificio se instalarán unas 20 firmas y en los otros dos entre cuatro y cinco cada uno.
“Las cabezas de ese proyecto son Sima (de servicios petroleros) y Cites pero se van a sumar las empresas productoras”, dijo el funcionario municipal.

Características:

El parque tecnológico estará ubicado en el sector norte de la ciudad, en lo que se conoce como el Distrito 2, al borde de la barda y con vista panorámica a la ciudad. Ocupará un terreno de 7.540 metros cuadrados, de los cuales 5.900 representarán la superficie a construir en los mencionados tres módulos de edificios, con una plaza de la ciencia estacionamientos, accesos servicios y espacios verdes
El módulo 1, que será el edificio institucional, tendrá en la planta baja un sector gastronómico, con un hall de acceso, recepción y seguridad. Allí funcionará el consejo directivo del polo, que contará con la administración y salas de reuniones.
En el primer habrá un auditorio con capacidad para 100 personas y espacio para empresas, con áreas de coworking, salas de reuniones, sanitarios y áreas de circulación, que se repetirán en el segundo piso, donde también habrá un aula para 70 personas y laboratorios.
El segundo edificio, de las empresas de hidrocarburos, contará en su planta baja con un auditorio para 50 personas, hall y un laboratorio. En la alta se montará una recepción, coffee break, sala de reuniones, espacios coworking, privados y talleres. La misma característica tendrá el segundo piso
El módulo tres, donde funcionará el edificio de biomedicina, ofrecerá otro auditorio en su planta baja (en este caso para 61 personas), hall de recepción, sala de reuniones un aula y una oficina de trabajo informal.
El primer piso tendrá laboratorios de anatomía patológica, terapia celular, biología molecular, laboratorio de pruebas y robótica bio banco. A su vez, el segundo piso ofrecerá un espacio coworking, simulaciones quirúrgicas,, informática en salud big data, laboratorio de imágenes, realidad virtual aumentada e impresiones en 3D. Todos los edificios y sus respectivos niveles contarán con un núcleo vertical, con sanitarios, circulaciones y servicios. Además, estarán conectados por puentes.
“Básicamente el objetivo de este proyecto es generar tecnología aplicada a los hidrocarburos, por eso uno de los edificios se va a dedicar a esto. Habrá otro vinculado a la biomedicina y en el módulo más grande, al concentrarse 20 empresas, funcionará como una incubadora, potenciando a las existentes y generando nuevas”, indicó Contardi.
“La otra parte importante es que se trata de una inversión de 2 millones de dólares de inversión privada. Es un gran ejemplo de la conjunción de lo público y privado como desarrollo económico”, resaltó.
“Lo que queremos también es darle un vuelvo a lo social respecto a la tecnología y su uso, por eso habrá muchos espacios de capacitación. Tendremos una biblioteca digital para insertar a las escuelas en esto y ya mantuvimos encuentros con el polo tecnológico de las ciudades de Mendoza, Rosario y Sunchales, dado que nos vamos a integrar a la red de polos tecnológicos del país”, destacó Contardi.
“Y, por supuesto, la idea es que esto sea una comunidad con el ámbito académico, para desarrollar tecnología relacionada a la medicina y los hidrocarburos”, apuntó.
“Desde lo macro será un proceso para generar una mayor diversidad de la matriz económica de la ciudad y la provincia, porque no existe ser competitivos sin tecnología y ese es el gran objetivo que en este caso se propuso el intendente Mariano Gaido”, indicó.

LM NEUQUÉN

Otras Novedades